00
Days
:
00
Hours
:
00
Minutes
:
00
Seconds

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DATOS, INNOVACIÓN Y PERIODISMO INVESTIGATIVO

ACTIVIDADES ¿Por qué deberías unirte a este Encuentro?

Podrás ser parte de un congreso internacional que transformará la mirada periodística tradicional que se tiene sobre la información y los datos, de la mano de la tecnología e innovación.

Este encuentro creará un espacio colectivo de diálogo sobre investigaciones periodísticas y tecnologías que hacen uso del análisis inteligente de las bases de datos, la exploración de nuevas narrativas digitales, el enfoque multidisciplinario y vías de innovación, para lograr un mayor acercamiento a la ciudadanía y alcanzar un impacto público.

Paneles

Mesas de conversación y exposición con periodistas y expertos sobre nuevas tecnologías para mejores investigaciones, ciencia de datos, laboratorios de innovación para el periodismo, narrativas innovadoras para la publicación de historias y proyectos que integran información, diseño, tecnología y visualización.

Talleres especializados

Conoce cómo investigar a partir del uso de las bases de datos para la producción de proyectos que combinen historias, innovación y tecnología.

Sección especial

Espacios de reflexión sobre los retos y desafíos humanos del ejercicio periodístico, los cuales no solemos hablar en público o colocar en agenda.

+
Ponentes de diversos países del mundo
+
Mesas de exposición, conversación y reflexión
Talleres especializados en periodismo, análisis de datos e innovación
Workshop para aprender a usar Games for News

CONOCE A LOS Ponentes del ELDIP

Sandra Crucianelli

Unidad de Inteligencia de Datos en Infobae

Mariano Blejman

CDO de Grupo Octubre y director de Media Party

Alberto Cairo

Periodista, diseñador y profesor de periodismo visual

Antonio Manco

Editor de Audiencias y RRSS, Convoca.pe

Emilia Díaz-Struck

Editora y coordinadora para LATAM, ICIJ

Fredi Vivas

Tecnólogo especializado en Big Data y CEO de Rocking Data

Luis E. Pérez

Periodista y profesor de periodismo de datos

Alejandra Padilla

Periodista en Serendipia

Andrea Arzaba

Editora en español de GIJN

Juan Cía

Responsable del Laboratorio de El Confidencial

Ash Guevara

IT Manager del Pulitzer Center

Luisa García Téllez

Codirectora de A dónde va mi pensión

Joseph Poliszuk

Periodista de Armando.Info

Lisseth Boon

Periodista de Runrunes

Alexa Velez

Editora general de Mongabay Latam

Ana Carolina Alpírez

Directora de Ojoconmipisto.com

Rafael Quintero

Editor de Datos de El Tiempo

Francisca Skoknic

Cofundadora y editor de LaBot

Jackeline Cárdenas

Periodista en La República

Hassel Fallas

Periodista en CCIJ

Michelle Carrere

Editora de océanos de Mongabay Latam

Ronny Rojas

Periodista de Noticias Telemundo

Daniel Bramatti

Editor de Estadão Verifica

Juan Cía

Responsable del Laboratorio de El Confidencial

Anna Cartagena

Oficial de comunicaciones de NRGI

Jorge Cortés

Periodista, GRFK

Pablo López

Jefe de diseño de producto de El Confidencial

Diana Salinas

Cofundadora de Cuestión Pública

Eduard Martín-Borregón

Director de operaciones de Data Sketch

Un encuentro que transformará la mirada tradicional periodística

El poder de los datos y la innovación en el periodismo

Cada día se generan grandes volúmenes de información que pocas veces son procesados y analizados por los periodistas y medios de comunicación para detectar historias de interés público y contribuir a que los ciudadanos tomen mejores decisiones. Por ello, es esencial que los periodistas conozcan herramientas claves que posibiliten el procesamiento, análisis, verificación y visualización de cantidades masivas de información. Así como estén al tanto de las nuevas tendencias y narrativas digitales para desarrollar historias que tengan un mayor impacto público y beneficien a la sociedad.

Desde su fundación, Convoca.pe ha apostado por la narración de historias relevantes, a partir del uso inteligente de los datos, herramientas tecnológicas y la experimentación con diversos formatos para aproximar la investigación periodística a una audiencia cada vez mayor y hacer sostenible el trabajo del periodismo independiente en Perú y América Latina.

Tras más de 7 años de participación en proyectos innovadores, como miembro y líder, nuestra organización decide crear el primer Encuentro Latinoamericano de Datos, Innovación y Periodismo Investigativo (ELDIP) que expondrá investigaciones multidisciplinarias, proyectos que combinan información, datos y tecnología y nuevas vías de innovación para hacer más y mejor periodismo.

Te invitamos a unirte a las diversas actividades de libre acceso y ser parte de los talleres especializados que te brindarán una nueva mirada sobre el ejercicio periodístico.

PROGRAMA ACTIVIDADES DEL ELDIP

Conoce las diversas actividades del ELDIP e inscríbete.

10.00 - 11.30 AM

Hacia el futuro: Laboratorios de datos e innovación

12.00 - 01.00 PM

Desafíos y aprendizajes de trabajo con equipos multidisciplinarios

03.00 - 04.00 PM

¿Cómo generar productos innovadores o más visuales a partir de los datos?

05.00 - 06.00 PM

¿Cómo incorporar a la ciudadanía en el trabajo con los datos?

07.00 - 08.30 PM Workshop

Games For News

Lleva tu historia al formato videojuego sin ser programador

10.00 - 11.00 AM

¿Cómo desarrollar proyectos que combinen periodismo, diseño e informática?

12.00 - 01.00 PM

Nuevas tecnologías, nuevas investigaciones

3.00 - 4.00 PM

Herramientas para investigar a la Amazonía

5.00 - 6.00 PM

Herramientas y bases de datos para facilitar las investigaciones periodísticas

7.00 - 8.30 PM Workshop

Deep Data

Cómo investigar a fondo el impacto las industrias extractivas a través de los datos

10.00 - 11.00 AM

Pandemia, datos y desinformación: Cobertura

12.00 - 01.00 PM

Riesgos y apuestas para innovar en medio del caos informativo

03.00 - 04.00 PM

Soluciones a la minería de datos en las industrias extractivas

05.00 - 06.00 PM

El uso de la tecnología para contar grandes historias

08.00 - 12.00 PM Taller

¿Cómo construir bases de datos para investigar al poder corporativo?

01:00 - 05:00 PM Taller

¿Cómo producir proyectos que combinen datos, innovación y tecnología?

06:00 - 9:00 PM Taller

Excel para periodistas

Inscríbete y conoce el poder de los datos TALLERES ONLINE ESPECIALIZADOS

¿Cómo construir bases de datos para investigar al poder corporativo?

¿Cómo construir bases de datos para investigar al poder corporativo?

$60

16 julio | 8:00 a.m. (GMT-5)

30/30

Para periodistas de América Latina, el Caribe y España

Adquiere un lugar

Sujeto a cupos

¿Cómo construir bases de datos para investigar al poder corporativo?
¿Cómo producir proyectos que combinen datos, innovación y tecnología?

¿Cómo producir proyectos que combinen datos, innovación y tecnología?

$60

16 de julio | 1:00 p.m. (GMT-5)

30/30

Para periodistas de América Latina, el Caribe y España

Adquiere un lugar

Sujeto a cupos

¿Cómo producir proyectos que combinen datos, innovación y tecnología?
¿Cómo usar Excel como herramientas en tus investigaciones periodísticas?

¿Cómo usar Excel como herramientas en tus investigaciones periodísticas?

$60

16 de julio | 6:00 p.m.

30/30

Para periodistas de América Latina, el Caribe y España

ADquiere un lugar

Sujeto a cupos

¿Cómo usar Excel como herramientas en tus investigaciones periodísticas?

Este encuentro forma parte de Proyecto Colibrí

Espacio de conversaciones, encuentros y escucha de Convoca.pe

Conoce a los ALIADOS DEL ELDIP

CONTÁCTANOS ESCRÍBENOS SI TIENES ALGUNA DUDA

Separa un lugar