DEL 13 AL 16 DE JULIO, 2022
Podrás ser parte de un congreso internacional que transformará la mirada periodística tradicional que se tiene sobre la información y los datos, de la mano de la tecnología e innovación.
Este encuentro creará un espacio colectivo de diálogo sobre investigaciones periodísticas y tecnologías que hacen uso del análisis inteligente de las bases de datos, la exploración de nuevas narrativas digitales, el enfoque multidisciplinario y vías de innovación, para lograr un mayor acercamiento a la ciudadanía y alcanzar un impacto público.
Mesas de conversación y exposición con periodistas y expertos sobre nuevas tecnologías para mejores investigaciones, ciencia de datos, laboratorios de innovación para el periodismo, narrativas innovadoras para la publicación de historias y proyectos que integran información, diseño, tecnología y visualización.
Conoce cómo investigar a partir del uso de las bases de datos para la producción de proyectos que combinen historias, innovación y tecnología.
Espacios de reflexión sobre los retos y desafíos humanos del ejercicio periodístico, los cuales no solemos hablar en público o colocar en agenda.
Unidad de Inteligencia de Datos en Infobae
CDO de Grupo Octubre y director de Media Party
Periodista, diseñador y profesor de periodismo visual
Editor de Audiencias y RRSS, Convoca.pe
Editora y coordinadora para LATAM, ICIJ
Tecnólogo especializado en Big Data y CEO de Rocking Data
Periodista y profesor de periodismo de datos
Jefe de diseño de producto de El Confidencial
Director de operaciones de Data Sketch
Un encuentro que transformará la mirada tradicional periodística
Cada día se generan grandes volúmenes de información que pocas veces son procesados y analizados por los periodistas y medios de comunicación para detectar historias de interés público y contribuir a que los ciudadanos tomen mejores decisiones. Por ello, es esencial que los periodistas conozcan herramientas claves que posibiliten el procesamiento, análisis, verificación y visualización de cantidades masivas de información. Así como estén al tanto de las nuevas tendencias y narrativas digitales para desarrollar historias que tengan un mayor impacto público y beneficien a la sociedad.
Desde su fundación, Convoca.pe ha apostado por la narración de historias relevantes, a partir del uso inteligente de los datos, herramientas tecnológicas y la experimentación con diversos formatos para aproximar la investigación periodística a una audiencia cada vez mayor y hacer sostenible el trabajo del periodismo independiente en Perú y América Latina.
Tras más de 7 años de participación en proyectos innovadores, como miembro y líder, nuestra organización decide crear el primer Encuentro Latinoamericano de Datos, Innovación y Periodismo Investigativo (ELDIP) que expondrá investigaciones multidisciplinarias, proyectos que combinan información, datos y tecnología y nuevas vías de innovación para hacer más y mejor periodismo.
Te invitamos a unirte a las diversas actividades de libre acceso y ser parte de los talleres especializados que te brindarán una nueva mirada sobre el ejercicio periodístico.
Conoce las diversas actividades del ELDIP e inscríbete.
Lleva tu historia al formato videojuego sin ser programador
Cómo investigar a fondo el impacto las industrias extractivas a través de los datos
16 julio | 8:00 a.m. (GMT-5)
30/30
16 de julio | 1:00 p.m. (GMT-5)
30/30
16 de julio | 6:00 p.m.
30/30
Coordinadora del ELDIP
Teléfono: +51980486800
Email: escuela.convoca.pe@gmail.com