8 de Febrero

al 11 de febrero, 2023

III Congreso de periodismo de investigación desde las regiones
AMAZONÍA2023

Tarapoto, Perú

08 de febrero, 2023

HABLEMOS DE PERIODISMO DESDE EL CORAZÓN DE LA AMAZONÍA

¿Por qué ir a Tarapoto para reflexionar sobre investigación periodística?

El Perú todavía es un país centralista. Si en el interior tienen alguna demanda deben venir a Lima para hacerla realidad. Si hay un paciente con una enfermedad rara tiene que venir a la capital para atenderse. Lo mismo cuando se trata de educación. Para revertir esta lógica, el III Congreso de Periodismo de Investigación desde las Regiones 2023 será, de forma presencial, en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, en plena Amazonía. La cita es del 8 al 11 de febrero.

Hemos querido poner como sede esta ciudad para descentralizar la reflexión sobre el periodismo de investigación. Desde el territorio, desde el lugar donde ocurren, por ejemplo, problemas ambientales y de afectación de los derechos humanos, pensaremos cómo mejorar nuestra cobertura de estos temas. Estar en el terreno, además, nos permitirá entrar en contacto con fuentes de la zona, y promover que periodistas locales realicen investigaciones. Son muchos los problemas que hay en la Amazonía: tráfico de madera, deforestación por cultivos a gran escala, minería ilegal, derrames de petróleo, redes criminales que amenazan el territorio.

En la amazonía la vigilancia pública no es tan sólida, necesitamos más periodistas amazónicos haciéndose preguntas afiladas sobre, por ejemplo, quiénes son los dueños del territorio, qué actividades económicas se dan ahí, si se cumplen las normas ambientales. Preguntarse también por qué mueren líderes de pueblos indígenas que defienden la tierra. Hablamos, en ocasiones, de lugares remotos. Y a más alejado el territorio, menos vigilancia pública. Por eso, este congreso será una oportunidad inmejorable para entrenar el olfato y cazar historias de alto impacto público.

Las actividades son de ingreso libre. Si no puedes viajar a Tarapoto, puedes participar de forma virtual en algunas mesas principales.

16

actividades con periodistas de todo el continenteRegístrate y asegura tu lugar

¿En qué actividades podrás participar?

Charlas, talleres, networking y sesiones de reflexión

En el congreso tendremos charlas sobre casos concretos de periodismo de investigación (los reporteros explicarán los desafíos que enfrentaron a la hora de hacer su trabajo), mesas especializadas en metodología y técnica periodística (cómo podemos sacar adelante reportajes sobre temas complejos), talleres presenciales especializados (cómo usar bases de datos y contar historias usando nuevas narrativas digitales), entre otras actividades.

Contaremos con la participación de expositores de diversas regiones amazónicas del Perú e invitados especiales de otros países de América Latina, como Ecuador y Colombia. Los asistentes podrán participar en charlas, talleres, visitas al territorio amazónico, espacios culturales y un encuentro informal que denominamos “Hablemos sobre nosotros”, donde hablamos de los desafíos humanos que enfrentamos los periodistas para ejercer nuestro trabajo. Es algo de lo que no solemos hablar en público.

El congreso incluye talleres especializados para promover el trabajo colaborativo entre periodistas y diversos profesionales, lo que permitirá fortalecer nuestra red interregional y avanzar hacia un trabajo más eficaz al servicio de la sociedad.

Algunos de los temas que se tocarán en el evento son los retos del periodismo investigativo desde la amazonía, el poder de las bases de datos para investigar las industrias extractivas, las medidas de seguridad que deben seguir los reporteros que cubren temas vinculados a la amazonía, y las investigaciones transfronterizas que se han hecho sobre derrames de petróleo y minería ilegal.

Revisa abajo nuestro programa detallado. ¡E inscríbete ya!

TODAS LAS MESAS Y ESPACIOS DE CONVERSACIÓN SON GRATUITOS

Programa

Conoce las actividades del Congreso de periodismo desde las regiones e inscríbete en: https://bit.ly/periodismodesdelasregiones3

Ponentes

¡Conoce a los invitados nacionales e internacionales!

Luis Enrique Pérez

Luis Enrique Pérez

Periodista de Convoca

Hugo Anteparra

Hugo Anteparra

Periodista regional y becado del InvestigaTour Amazonía 2022.

Andrea Arzaba

Andrea Arzaba

Editora en español de la GIJN

Scarlett Cardoza

Scarlett Cardoza

Coordinadora de Proyectos en Convoca

Roberth Orihuela

Roberth Orihuela

Periodista de Convoca

Jeanneth Valdivieso

Jeanneth Valdivieso

Editora en La Liga contra el Silencio

Dora Montero

Dora Montero

Presidenta de Consejo de Redacción (Colombia)

Ghiovani Hinojosa

Ghiovani Hinojosa

Periodista y editor en Convoca

César Molinares

César Molinares

Director del medio 360-grados.co y becario del Pulitzer Center

Aldem Bourscheit

Aldem Bourscheit

Corp members de Report for the World

Antonio Paz

Antonio Paz

Editor de Mongabay para Colombia

Alexa Vélez

Alexa Vélez

Editora de Mongabay Latam

James Franco

James Franco

Becado del InvestigaTour Perú

Milagros Salazar Herrera

Milagros Salazar Herrera

Directora de Convoca

Gabriela Ruiz Águila

Gabriela Ruiz Águila

Becada del InvestigaTour Ecuador (online)

Elena Miranda

Elena Miranda

Editora regional de Convoca

Carolina Caycho

Carolina Caycho

Especialista en desarrollo de podcast

Cristina Alvarado

Cristina Alvarado

Becada del InvestigaTour Ecuador

Katherine Chamoly Urtecho

Katherine Chamoly Urtecho

Coordinadora de la Defensoría del Pueblo en Tarapoto

Talleres online especializados

Conoce e inscríbete a los 4 talleres especializados

Metodología y técnica para investigar temas de impacto público.

Metodología y técnica para investigar temas de impacto público.

$ 10

  • A cargo de: Milagros Salazar, directora de Convoca.
  • 10 de febrero de 5:30 p.m. a 7:30 p.m.
Claves para narrar una historia de manera atractiva.

Claves para narrar una historia de manera atractiva.

$ 10

  • A cargo de: Ghiovani Hinojosa, periodista y editor de Convoca.
  • 10 de febrero de 3:30 p.m. a 5:30 p.m.
¿Cómo contar historias periodísticas en un podcast?

¿Cómo contar historias periodísticas en un podcast?

$ 10

  • A cargo de: Carolina Caycho, periodista y especialista en desarrollo de podcast.
  • 10 de febrero de 10:30 a.m. a 12:00 p.m.
El poder de las bases de datos para investigar a las industrias extractivas con Convoca Deep Data

El poder de las bases de datos para investigar a las industrias extractivas con Convoca Deep Data

$ 10

  • A cargo de Luis Enrique Pérez Pinto, periodista de Convoca.
  • 09 de febrero de 06:30 p.m. a 08:00 p.m.

NUESTROS ALIADOS DE ESTE ENCUENTRO DE PERIODISMO

LA ORGANIZACIÓN DE ESTE CONGRESO CONTÓ CON EL APOYO DE