UN PERIODISMO MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS Y DESAFÍOS
¿Por qué una mirada periodística desde las regiones?
Por Milagros Salazar Herrera (Convoca.pe)
La materia prima de un periodista es la realidad y la manera de mirarla e interpretarla dependerá en principio de cuán interesado y conectado esté con ese entorno. Si los periodistas no nos asomamos con curiosidad y agudeza al mundo, tendremos menos posibilidades de comprender lo que sucede y de dar cuenta de hechos, sistemas y fenómenos asociados al interés público. Los temas más desafiantes que estamos llamados a mirar y revelar suelen estar en los territorios, en los lugares alejados, en aquellos espacios habitados casi siempre por poblaciones vulnerables. Y ahí aún tenemos una gran deuda: aproximarnos, comprender, narrar y revelar las realidades que no están siendo tomadas en cuenta.
Por ello, en alianza con diversas organizaciones y periodistas independientes, Convoca.pe creó en 2021 el primer Congreso de Periodismo de Investigación desde las Regiones, un encuentro latinoamericano que nace en Perú, con el objetivo de contribuir a la descentralización de la visión y práctica de nuestra profesión. Hoy compartimos la segunda edición de este Congreso que busca reconectar a profesionales y estudiantes de todo un continente que sigue enfrentando grandes desafíos en un escenario cada vez más globalizado y con naciones que siguen siendo centralistas.
El Congreso se realizará de manera online del 17 al 20 de febrero de 2022, con la participación en vivo de expositores de diversos países de América Latina y el Caribe. Los asistentes podrán participar en más de 20 actividades entre charlas, talleres, entrevistas y una serie de encuentros a la que hemos denominado ‘Hablemos sobre nosotros’ para dar cuenta de los desafíos humanos que enfrentamos los periodistas para ejercer nuestro trabajo y de los que casi nunca solemos hablar en público.
Te invito a conocer las actividades, inscribirte y separar las fechas. Este encuentro es una invitación para los periodistas y diversos profesionales que buscan nutrir una mirada amplia, integral e inclusiva de la realidad desde el diálogo, la reflexión y los aprendizajes.
20
actividades con más de 60 periodistas de todo el continenteRegístrate y asegura tu lugar
¿En qué actividades podrás participar?
Charlas, talleres, entrevistas, networking y sesiones de reflexión
La segunda edición del Congreso de Periodismo de Investigación desde las Regiones te permitirá acceder a más de 20 espacios de aprendizajes, entre mesas de conversación y exposición, sobre reportería eficaz para investigar la corrupción, crímenes ambientales y temas de salud. Además, explorará el periodismo hiperlocal desde las universidades, el poder de las redes colaborativas, el uso inteligente de las bases de datos para la investigación, narrativas innovadoras, cómo producir contenidos en lenguas originarias, entre otras experiencias.
El encuentro incluye una serie de conversaciones denominadas ‘Hablemos sobre nosotros’ donde se reflexionará sobre los retos y desafíos humanos del ejercicio periodístico.
En el primer día se habilitará un espacio de networking con el objetivo de tejer redes y alianzas entre los asistentes.
Paralelamente, se llevará a cabo la convocatoria al ‘Investiga Tour’, la sala de redacción para la producción de contenidos. El equipo de instructores de este espacio estará liderado por profesionales de Convoca.pe y otras organizaciones internacionales, quienes expondrán técnicas y metodologías en investigación periodística en torno a delitos ambientales en la Amazonía.
Los participantes del ‘Investiga Tour’ formarán parte de una red de investigación periodística interregional, la cual tendrá como reto elaborar reportajes, notas, aplicaciones web y productos multimedia.
Todas las charlas y espacios de diálogo son de acceso gratuito, previa inscripción.
Para los talleres especializados y el ‘Investiga Tour’ los participantes podrán acceder a paquetes con descuentos especiales, tendrán la oportunidad de contar con constancias de participación, espacios de mentoría y acceder a las relatorías.
Con los recursos recaudados en el Congreso se realizarán investigaciones colaborativas y transfronterizas sobre temas urgentes en Perú y América Latina que serán de acceso gratuito para los ciudadanos.
TODAS LAS MESAS Y ESPACIOS DE CONVERSACIÓN SON GRATUITOS
Programa
Conoce las actividades del Congreso de periodismo desde las regiones e inscríbete en: https://bit.ly/registrocongresoregiones
Location: Presencial
Location: Semipresencial
Location: Semipresencial
Location: Online
Location: Presencial
Location: Presencial
Location: Online
Location: Presencial
Location: Presencial
Location: Online
Location: Presencial
Location: Presencial
Ponentes
¡Conoce a los invitados nacionales e internacionales!

Alejandra Padilla
Serendipia (México)

Dora Montero
Presidenta de Consejo de Redacción (Colombia)

Jennifer Ávila
Contra Corriente (Honduras)

Luis Enrique Pérez
Periodista de Convoca

Gabriela Cáceres
El Faro (El Salvador)

Antonio Rubio
Periodista (España)

Edgar Aroca
Territorio Guayupe (Colombia)

Jackeline Cárdenas
Independiente (Perú)

Priscila Hernandez
Periodista (México)

Fabiola Torres
Salud con Lupa (Perú)

Juan Pablo Figueroa
UAH - PuroPeriodismo (Chile)

Gabriela Brenes
La voz de Guanacaste (Costa Rica)

Daniela Mendoza
Verificado (México)

Jessica Ávalos
Revista Factum (El Salvador)

Abraham Jiménez
Washington Post (Cuba)

Mayela Sánchez
El agua hablará (México)

Laura Aguirre
Alharaca (El Salvador)

Patricia Mayorga
Periodistas de a Pie (México)

Florencia Luján
Interior Latam (Argentina)

Edilma Prada
Agenda Propia (Colombia)

Manuel Calloquispe
Independiente (Perú)

Gonzalo Torrico
Convoca.pe (Perú)

María Ramírez Cabello
Correo del Caroní (Venezuela)

Zoila Antonio Benito
La Antígona (Perú)

Jessica Dominguez
El Toque (Cuba)

Olivia Sohr
Chequeado (Argentina)

Samedi Aguirre
Animal Político (México)

Patricia Torres-Burd
MDIF (USA)

Inés Rénique
El Hilo Podcast (Perú)

Alliwa Pazmiño
Ecuador Chequea (Ecuador)

Carolina Rojas
La Otra Diaria (Chile)

Silvia Ramírez
Convoca.pe (Perú)

Milagros Salazar Herrera
Directora de Convoca

Paul Radu
OCCRP (Rumania)

Rocío Gallegos
Red de periodistas de Juárez (México)

Mely Arellano
Lado B (México)

Isabel González
Chicas Poderosas (Ecuador)

Elena Miranda
Editora regional de Convoca

Nicole Martin
Revista Colibrí (Argentina)

David Hidalgo
Red Ama Llula | Ojo Público (Perú)

César Molinares
Director del medio 360-grados.co y becario del Pulitzer Center

Ana María Saavedra
Colombiacheck (Colombia)

Carolina Caycho
Especialista en desarrollo de podcast

Romina Colman
OCCRP (Argentina)

Wilson Siancas
Periodistas en Red (Perú)

Joseph Poliszuk
Armando Info (Venezuela)

Celia Guerrero
Periodista (México)

Óscar Durán
U. Jorge Tadeo (Colombia)
Talleres online especializados
Conoce e inscríbete a los 3 talleres online especializados

Convoca Deep Data: Investigar a las industrias extractivas con bases de datos
$ 60
Price Excluding 20% VAT
- Para periodistas de América Latina y el Caribe
- Junto a: Milagros Salazar Herrera, periodista de Convoca.pe especializada en investigar el poder corporativo, y Luis Enrique Pérez, periodista y analista de datos de Convoca.pe.
- 20 de febrero de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Claves para emprender un medio digital independiente
$ 50
- Para periodistas de América Latina y el Caribe
- Junto a Milagros Salazar Herrera, fundadora y directora de Convoca.pe
- 20 de febrero de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Autocuidado para periodistas
$ 00
Taller gratuito
- Para periodistas de América Latina y el Caribe
- Junto a Milagros Salazar Herrera, coach ontológica integral y periodista de Convoca.pe
- 18 de febrero de 7:30 p.m. a 9:00 p.m.